jueves, 14 de mayo de 2015

ATENCION, EN DIAS DE CALOR NO RESPIRES EL AIRE ACUMULADO DENTRO DEL COCHE


Nos comparte el Dr. Rafael Zepeda Ramos, pediatra.

Un coche estacionado a la sombra durante el día con las ventanas cerradas puede contener de 400 a 800 mg. de Benceno. Si está aparcado bajo el sol a una temperatura superior a 16ºC. el nivel de Benceno sube a 2000-4000 mg., 40 veces superior al nivel aceptable.
La gente que se sube al coche manteniendo las ventanas cerradas, inevitablemente aspirará excesivas cantidades de esta toxina.
El Benceno  es una toxina que afecta al riñón y al hígado y para el organismo es extremadamente dificil expulsarla.

En el manual del conductor se indica que antes de encender el aire acondicionado debe uno abrir las ventanas y dejarlas así durante dos minutos, pero no especifican "el porqué". Aquí viene la razón médica:
El aire refrescante, antes de salir frío, manda todo el aire del plástico caliente, el cual emite Benceno, una toxina causante del Cáncer. Por eso la importancia de mantener los cristales abajo durante unos minutos.
"Por favor, no encender el aire acondicionado o simplemente la ventilación inmediatamente al entrar en el coche. Primero se deben abrir las ventanillas. Además de causar Cáncer, el Benceno envenena tus huesos, causa anemia y reduce las células blancas de la sangre. Una exposición prolongada puede causar Leucemia e incluso provocar un aborto si está usted embarazada.
El nivel apropiado de Benceno en lugares cerrados es de 50 mg. por 929 cm2. Así que amigos, por favor, antes de entrar en el coche abrir las ventanillas y la puerta para así dar tiempo a que el aire interior salga y disperse esta toxina mortal."

Pensamiento:
"Cuando alguien comparte algo valioso que le beneficiará, tiene la obligación moral de compartirlo con todos los demás"
COMPARTALO, ES BASTANTE LOGICO, NO CUESTA NADA Y PUEDE EVITAR UNA ENFERMEDAD.

jueves, 23 de abril de 2015

FRESA, QUE TE QUIERO FRESA


Ya sabéis la importancia de consumir frutas y verduras de temporada, pues bien, aprovechando que estamos en plena temporada de fresas vamos a profundizar en los beneficios que nos ofrecen.
PIEL
¿Quieres estar guapa/o? Las fresas contienen un 85% de agua por lo que hidratan tu piel, si a esto le unimos el ácido elógico que favorece la elasticidad, previene las arrugas y la flaccidez y lo combinamos con su poder antioxidante que elimina las toxinas y la dosis de vitamina E que nos aporta, obtenemos un excelente "antiaging".
CABELLO Y UÑAS
Pero tener una cara fresca y reluciente no es suficiente. ¿Qué pasa con nuestro pelo? Tranquilos, "biotina" se llama el remedio: cabello brillante, previene la caida y las canas. Aún hay más, uñas fuertes, refuerza el combate contra las arrugas manteniendo nuestra piel sana, alivia el estrés, mejora la memoria y estabiliza los niveles de azúcar en la sangre.
CONTROL DE PESO
¿Qué tal si nos mantenemos en la línea? Las fresas serán nuestras aliadas, con tan sólo 42 calorías por taza, alto contenido en nitrato, depurativas y con una gran cantidad de fibra que limpiará de residuos nuestros intestinos a la vez que absorbemos menos grasas y azúcares.
SALUD DENTAL 
Sus propiedades bactericidas previenen el sarro y la caries, para tener una preciosa sonrisa. Estupendo ¿A que sí? Pero cuidadito, que no nos acusen de fijarnos sólo en el físico, el interior es lo más importante, además si uno está bien por dentro se refleja por fuera.
SALUD CARDIOVASCULAR
La vitamina E, el ácido ascórbico, la pectina y la lecitina regularán nuestro colesterol y mejorarán nuestra circulacion cuidando así de nuestras arterias y corazón.
SALUD OSEA
Vitamina K, magnesio y potasio para mantener fuertes y sanos nuestros huesos.
PROPIEDAD ANTIINFLAMATORIA
Debido a los salicilatos con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas como resultado de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa. 
CONTRA EL CANCER
Su vitamina C, el ácido linoleico, alfalinoleico y elágico son una ayuda para prevenir el cáncer. 
¿Quieres más?
El Hierro que contiene consigue que el ácido fólico que nos aporta llegue a nuestras células y la vitamina C aumenta nuestras defensas y favorece la absorción del Hierro. Potasio para manterner sanos nuestros músculos.

Y colorín colorado, estas fresas se han acabado!

 


viernes, 13 de marzo de 2015

ESPECTACULARES SEMILLAS DE CHIA


Ultimamente se están popularizando bastante, por eso hoy os voy a deleitar con sus propiedades para que entendáis el por qué de su tan merecida fama.

Un superconcentrado de nutrientes :
  1. Con un altísimo porcentaje en fibra nos ayudará a limpiar el intestino de toxinas minimizando el riego de padecer cáncer de colon. 
  2. Es la reina de las proteínas vegetales y del Omega 3 superando al salmón. Si quieres mantener a raya tu colesterol y mejorar la salud de tu corazón, estas semillas son las tuyas.
  3. Supera a los arándanos en cuanto a los antioxidantes que posee, 3 veces más. Buen antiinflamatorio natural, antienvejecimiento prematuro y eficaz contra los radicales libres 
  4. Desbanca a la leche de vaca elevando en 5 veces la fuente de Calcio y el Boro que poseen conseguirá que nuestros huesos lo asimilen. Recomendado por tanto para las mujeres menopáusicas, osteoporóticas o tras sufrir alguna fractura.
  5. Consigue derrotar a las espinacas que tanto Hierro nos aportan . Estas semillas nos proporcionan 3 veces más por lo que si sufres habitualmente de anemias ferropénicas son ideales para tomar diariamente.
  6. Dos veces la cantidad de Potasio del platano. Ya sabes que la falta de este mineral provoca calambres, debilidad, deshidratación...
  7. Por último, si estás haciendo dieta para controlar tu peso incorpóralas a tus ensaladas, batidos, zumos, postres... sin olvidar que la dosis recomendada al día es de 2 cucharadas. Su poder saciante calmará tu apetito y podrás sobrellevar tu dieta.
  8. Es un espesante natural 

DOSIFICACION: la recomendación es un máximo de 15gr. diarios, 2 cucharadas al día.
CONTRAINDICACIONES Consumo restringido en personas anticoaguladas con WARFARINA, aquellos que tienen diverticulosis debido al gran aporte de fibra, los consumidores de aspirinas diarias que se van a someter a cirugía, si tienes diarrea no las consumas durante esos días, si has sido sometido a cirugía del aparato digestivo. El resto de las patologías no se ven alteradas siempre que no se supere la dosis máxima diaria recomendada.


COMO PREPARAR LAS SEMILLAS DE CHIA

Si las tomas en semillas. Debes mezclarlas con líquido en una proporción equivalente a 1/3 de vaso de semillas en 2 vasos de agua o cualquier otro líquido. Verás como en menos de 10 minutos han adquirido un volumen 9 veces superior. El mucílago que suelta espesará el resto del líquido. Añade una cucharadita de este a tus alimentos. Recuerda, máximo 2 cucharadas al día .
Lo puedes conservar en la nevera.
Si las tomas en brotes tiernos puedes molerlas o consumirlas directamente en tus alimentos.



Lo mejor es consumirlas al natural, sea en brote o semilla. Además debido a los antioxidantes que poseen aguantan múcho tiempo en perfectas condiciones.

COMO CULTIVAR LAS SEMILLAS EN NUESTRA PROPIA CASA
  1. Colocar sobre un recipiente tipo bandeja un macetero rectangular o cuadrado de los que tienen agujeritos por debajo para que le permita drenar a la planta.
  2. Cubrir todo el interior del macetero con servilletas de papel humedecidas, también puedes utilizar un troo de tela.
  3. Colocar una semilla de chia por cada 5 mm, nunca se deben tocar entre ellas.
  4. Tapar con film de plástico transparente la parte superior del macetero, de esta manera crearemos un ambiente húmedo que propiciará que las semillas germinen.
  5. Colocar el macetero en una zona de la casa donde no le de la luz del sol directamente y la temperature oscile sobre los 20º C.
  6. Si las servilletas se secaran mucho, echar agua en la bandeja inferior, pero lo normal es que no sea necesario.
  7. Cuando aparezcan los brotes verdes y las cáscaras de las semillas comiencen a desaparecer es el momento de retirar el plástico que recubre el macetero y plantarlas en tierra mezclada con humus o compost. 
Colócalas cerca de una ventana para que les de la luz del sol y favorecer su fotosíntesis. Riega con moderación, nunca encharcar.








Cuando adquieran este tamaño ya puedes consumirlas en tus ensaladas como brotes.




 

Si quieres cultivarla como planta, recuerda plantar cada una de ellas separadas 20 cm.
    
Quizá también te interese:
Propiedades de las espinacas
¿Qué son los Radicales Libres?