viernes, 9 de enero de 2015

El Gran Poder de las Espinacas




Está claro que Popeye era un tipo inteligente, aunque no comparto su filosofía de tomarlas enlatadas, nosotros sí podemos consumirlas directamente de la planta, manteniendo todas sus propiedades que son muchas.
Las espinacas tienen un gran poder anticancerígeno. Ayudan a prevenir el cáncer de vejiga, próstata, hígado y pulmón gracias a los componentes de luteína, folato, tocoferol, y la clorofilina.
Actúa como antiinflamatorio natural.
Fortalecen tus huesos debido a la vitamina K y a minerales como el magnesio, cobre, zinc y fósforo.

Ayudan a reducir el colesterol y a su vez de accidentes cerebrovasculares y arterioesclerosis por su alto contenido en Luteína.

Regula la hipertensión debido al ácido fólico, las altas dosis de potasio que proporciona y su bajo contenido en sodio.

Previene y mejora la úlcera gástrica.

Mejora la vista y enfermedades oculares como el glaucoma y las cataratas ya que se beneficia del xanteno, la luteína y el betacaroteno presentes en las espinacas.
Protegen tu piel de los rayos UV del sol.

Así que ya sabéis, a incorporar las espinacas a nuestra dieta!!




viernes, 2 de enero de 2015

El secreto del BIENESTAR es conseguir un buen equilibrio. Te enseño como hacerlo.

El secreto del Bienestar es conseguir un buen equilibrio:


Menos estrés/más relajación
Más ejercicio físico
Una mejor Nutrición.


La nueva Rueda de los Alimentos


Una dieta variada, equilibrada y asociada a una actividad física regular ayuda a mantener una mejor Salud.
Fuente: Sociedad Española de Dietética y Ciencia de Alimentación


HABITOS NUTRICIONALES


Obesidad. En España, uno de cada dos adultos tiene exceso de peso: concretamente el 39% de los adultos tiene sobrepeso y el 15,5% es obeso.




Actividad física insuficiente.  Una cuarta parte de los ciudadanos asegura que no realiza ningún tipo de ejercicio físico y el 46% duerme entre seis y siete horas.





Equilibrio nutricional nulo. Comemos demasiada proteína y comida rápida y demasiados tentempiés.





Apenas el 12% toma la cantidad aconsejable de fruta y verdura. El 57% de los niños españoles no consume la cantidad mínima.
Fuentes: CEACCU / La Vanguardia, 2006

Los principales institutos científicos del mundo están de acuerdo en afirmar que necesitamos consumir, como mínimo, 5 raciones de fruta y verdura al día (400-600g).
Fuente: Organización Munial de la Salud


Efecto Orquesta 


Cuanto más amplia sea la varierdad de fruta y verdura, mayor será nuestro bienestar.

Los radicales libres y el estrés oxidativo.
Los elementos nutricionales de la fruta y la verdura - vitaminas, minerales y fitonutrientes - neutralizan a los radicales libres y, de esta forma, ayudan a mantener una buena salud durante más tiempo.


 

¿Qué podemos hacer?
 Aunque conocemos los beneficios de la fruta y la verdura, no es fácil consumir las 5 o más raciones diarias que se recomiendan, libres de químicos y pesticidas, recogidas en su punto óptimo de maduración, no manipuladas genéticamente y variadas.

NSA creó hace 20 años Juice PLUS+ Nutrición de Fruta y Verdura.
Sencillo, es fruta y verdura, sin químicos, maduradas al sol, sin manipular genéticamente y con una calidad excepcional, con todas sus propiedades terapéuticas conservadas.
Práctico, lo puedes tomar en cualquier sitio y a cualquier hora.
Asequible, la esencia nutricional de 26 tipos distintos de fruta y verdura.

Ayudar a ajustar el desequilibrio entre lo que comemos y lo que deberíamos comer.

Certificación de Calidad de los productos Juice PLUS+. Pichar en el enlace
¿Dónde adquirir los productos Juice PLUS+? A través de Distribuidores oficiales que te podrán asesorar en tu camino hacia una vida más saludable.

Para ampliar información enviar correo a : caridadluengo@gmail.com




lunes, 29 de diciembre de 2014

HIPERTIROIDISMO E HIPOTIROIDISMO. Mejora tu Calidad de Vida con estos consejos.


La alimentación puede ayudar a mejorar la calidad de  vida de las personas que lo sufren acompañado siempre con los tratamientos convencionales.


¿QUE FUNCION TIENE LA GLANDULA TIROIDES?

Produce las hormonas Tiroxina T4 y Triyodotironina (T3) necesitando del Yodo para generarlas.

Cada una de las células de nuestro cuerpo depende de estas hormonas para su desarrollo adecuado. La producción de calor corporal y energía también son regulados por esta glándula.

¿QUE OCURRE CUANDO DEJA DE FUNCIONAR ADECUADAMENTE?

 A) Si deja de producir suficientes hormonas da lugar a HIPOTIROIDISMO.

Los síntomas más habituales que provoca son:  
Debilidad, colesterol elevado, fatiga, aumento de peso o dificultad para perderlo, ciclos menstruales anormales, uñas quebradizas, pérdida de pelo y sequedad, estreñimiento, calambres y dolores musculares, pérdida de memoria,  irritabilidad, depresión y disminución del apetito sexual.

Alimentos a incluir en la dieta:
  • Frutas, verduras, y fibras, cereales sin gluten, legumbres.
  • Pollo, salmón, ajo, nueces, melaza, cebolla por su alto contenido en Selenio que ayuda al buen desarrollo hormonal.
  • Sal de mar, sal yodada, marisco, bacalao, mejillones, camarones, almejas y berberecho por su alto contenido en Yodo.  
  • Coliflor, legumbres, espárragos, espinacas, naranjas, germen de trigo, aguacates por su contenido en Vitamina B9.
Alimentos a evitar:

Aquellos que interfieren en la asimilación de Yodo tales como: fresas, duraznos, mostaza, rábanos y cacahuetes.
El cloro y el Fluor tienen unos efectos muy negativos por lo que es aconsejable filtrar el agua que se bebe del grifo ya que esta contiene ambos elementos químicos. 
Utilizar pasta dentífrica libre de Fluor.

B) Cuando produce un exceso de hormonas da lugar a HIPERTIROIDISMO.

Los síntomas más habituales que provoca son: 
Taquicardia, temblores,  nerviosismo, pérdida de peso, insomnio, diarreas, cansancio inexplicable, sudoración fácil y mala tolerancia al calor.

Alimentos a incluir en la dieta:

  • Aquellos que inhiben la absorción de Yodo: col, rábanos, coles de bruselas, cacahuetes, apio, naranjas, limones, higos, lechuga, calabaza. pimiento, pepino, aguacate, zanahoria, melocotón, ciruela y trigo.
  • Castañas, nueces, uva y granada por su contenido en ácido elágico que ayuda a disminuir la producción de hormonas.
  • Borraja por su propiedad anti-hipertiroidea
  • Por su contenido en Litio: espárragos, cebolla, endivia, melón, perejil, uva y patatas.
 Alimentos a evitar:

Aquellos con alto contenido en Yodo (arriba mencionados).